La quínoa o quinwa es una semilla pequeña que en conjunto con el amaranto, alforfón y trigo sarraceno son conocidas como "pseudocereales", es decir parecen cereales porque se usan de forma similar no obstante no son especies pertenecientes al grupo botánico de las gramíneas, como sí lo son el trigo, el centeno y la avena. Su zona de cultivo es el altiplano, principalmente perú y bolivia, aunque en Chile se produce hasta la novena región. Se consumen sus semillas, cuya característica nutricional más importante es el contenido cuantitativo y cualitativo de su proteína, rica en aminoácidos esenciales y muy valiosas para la nutricion humana. Como NO ES UN CEREAL, no contiene gluten. Para cocinar tiene la virtud de ser muy versátil y se adapta a todo tipo de preparaciones, su sabor es suave y no invasiva en todo tipo de recetas. Es un aporte importante también de fibra, y es de bajo índice glucémico. La quínoa pelada y desprovista de su cáscara debe ser lavada ya que esta contiene Saponina, una substancia amarga, se recomienda lavar hasta que no salga espuma y justo antes de su preparación para consumo.
Ingredientes : Quínoa lavada
Se recomienda mantener el producto en su envase original y consumir a la brevedad. Conservar en ambientes limpios, frescos y secos, no exponer a la luz solar directa ni a olor fuertes. Las condiciones de almacenamiento influyen significativamente en su duración.